Hace mucho que no escribo por aquí. No es que me haya olvidado, estuve tratando de poner foco en la escritura y revisión de mis libros, pero realmente extraño este formato. Gracias por leerme. Hoy quiero hablarte de cómo tener un poco de ancla en este mar tan removido de los tiempos del COVID-19.
Estamos viviendo una de las etapas más transformadoras de la vida humana en muchos años, quizá en casi un siglo. Todo lo que considerábamos cierto ya no lo es, todo se desvaneció por completo.
Los seres humanos no somos muy afectos a la impermanencia, la llevamos bastante mal. Nos gusta que las cosas sean de un modo, y que sigan así «para siempre».
La mala noticia aquí es que todo cambia, nada es permanente… si lo pensás, todo lo que comenzó en algún momento terminó, todo lo que estuvo vivo en algún momento dejó de estarlo. La estabilidad o certeza es simplemente una ilusión de la mente para poder lidiar con el mundo.
¿Cómo es eso? Sólo podemos dar un paso en el mundo si miramos a nuestro alrededor y sentimos que «conocemos el terreno». Y lo cierto es que superficialmente muchas cosas no cambian: nuestro barrio, la camisa que nos pusimos ayer, la forma en la que cocinamos la pasta, la forma en la que los políticos se comportan… jaja… perdón, necesito hacer foco.
Lo cierto es que las cosas parecen estáticas, pero no lo son… nosotros no lo somos, nuestra mente ve cosas distintas mirando lo mismo una y otra vez, estamos hechos además de trillones de células que van cambiando todo el tiempo.
¿Por qué nuestra mente cree en la permanencia?
Tenemos la capacidad de analizar cientos de escenarios posibles a cada minuto ¿llego a cruzar la calle antes de que este coche? ¿qué sucede si olvido algo en el supermercado? ¿puedo cambiar la ruta para volver a casa? ¿qué pasa si está oscuro? ¿cruzo de vereda o sigo por esta? Nuestra mente tiene como objetivo garantizar la supervivencia, y la forma de hacerlo es crear en nuestra mente escenarios uno detrás de otro y evaluarlos para ver cómo actuar. La única forma de que todos estos cálculos mentales tengan sentido es que lo que estamos valorando no cambie.
Y nuestra confianza se cimienta en que podamos repetir un resultado (por ejemplo, una postura de yoga compleja, una torta cocinada desde cero). Confiamos cuando nos sentimos «en control».
¿Qué se hace entonces en estos tiempos?
Bueno, en estos tiempos, y en los anteriores también, las certezas que teníamos y que venían del afuera se disuelven a más o menos velocidad. Todo lo que creíamos del mundo, y sobre su funcionamiento, hoy está en duda.
Tenemos dos opciones posibles: creer que lo que «fue» volverá a ser, o que vamos a vivir en el futuro una «nueva normalidad». Yo me inclino por la segunda, no quisiera vivir una realidad que pueda desencadenar en volver esto nuevamente, no?
No podemos controlar el afuera. Nunca pudimos, lo que pasa es que entre todos hicimos un esfuerzo titánico para evitar que cambiara… hasta que no lo pudimos sostener más. Y aquí no importa si el virus nació en una probeta en un laboratorio chino o en un mercado húmedo. De verdad que no importa el pasado, importa el presente.
Sí podemos decidir cómo reaccionar frente a lo que pasa, y eso es lo que llamo «construir certezas desde adentro». Es saber que lo que está pasando no pudo no haber pasado, que lo que fue simplemente ES, que lo que nuestra mente ve como otros escenarios posibles de lo que «podría haber pasado» es parte de ese mecanismo que usamos para prever la realidad, pero no es más que una creación de la mente.
Como esa creación propia (y a veces colectiva) nos gusta más que lo que sucedió, estamos «enamorados» de ella… y sufrimos porque no fue. Desearla no la hace real. Se que no es tema de este post, pero la Ley de Atracción nos hizo mucho daño en la forma de pensar, porque genera mucho sufrimiento. (si te interesa el tema, déjame un comentario y lo charlamos en otro momento).
Las cosas sólo sucedieron como podían, porque es un juego de causa-consecuencia (karma, acción). No podrían haber sido de otro modo. Bueno, fueron de otro modo o podrían ser de otra manera en nuestra mente, porque tenemos esa maravillosa habilidad de crear escenarios e imaginarnos alternativas.
Crea certezas eligiendo siempre el presente como es, eligiendo cómo reaccionar frente a lo que pasa, eligiendo siempre desde dentro. Tu paz y calma te pertenecen. El mundo conocido puede caerse a pedazos, y podes ser quien navegue esta nueva realidad o viva esclavizado por las visiones que creó tu mente sobre lo que «debería haber sido».
Nota final: inspirado en un autor que vivió en mi barrio de infancia, el genial Julio Cortázar, no corrijo lo que escribo: como sale, sale. Eso puede hacer que un texto sea confuso, tenga errores gramaticales u ortográficos, o le falten palabras. Si lo pensás, se parece bastante a cómo habla un hombre de casi 50 años con una cirugía cerebral, jajaja… Pido disculpas si eso hace complicada la lectura en algún momento, voy por lo espontáneo, por evitar la «parálisis por análisis» y que lo que escribo llegue a ver la luz (en vez de morir en la carpeta de «borradores» con las más de treinta entradas que aún estoy «corrigiendo»). Gracias por tu paciencia.
Muy claro. Nos aferramos a los pensamientos de «cómo son las cosas» (las que etiquetamos como estables), como si nos agarrarámos desesperadamente de una rama de árbol en medio de un torbellino o de un vendaval.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por resonar conmigo Male! Reflexiones de domingo, reflejando el blog por aquí 🙂
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón, y creo que aún me resisto y me resistiré por un tiempo… Me cuesta mucho asumir el cambio, esa contrucción de palabras… «La nueva normalidad» no me gusta para nada, la repudio y me siento molesta por todo lo que está ocurriendo, estoy anclada en lo que era antes y lo comprendo… Quizá solo es que necesite un poco de tiempo para entender que ya pasó y que ahora solo queda retomar y asumir todos los cambios… Pero bueno, ya se verá. Muy interesante tu lectura. Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un proceso, creo que la negación es lo que hace tan difícil avanzar… Gracias por compartir conmigo, creo que muchos se sentirán identificados con lo que cuentas. Te abrazo fuerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vamos por lo espontáneo, por la impermanencia, por hacer lo que se pueda con lo que hay aquí y ahora! Te adoro!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mutuo ❤️🙏🏼
Me gustaMe gusta
Vamos por lo espontáneo, por la impermanencia, por hacer lo que podemos con lo que tenemos aquí y ahora! Te adoro!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Amo eso, vamos!
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Lucas!!! Muy interesante lo que decís, yo creo que el mundo, desde siempre, cambia constantemente y nosotros también, aunque no siempre nos damos cuenta que ya no somos los de ayer, ni siquiera la que fui hace un rato. Porque son cambios más sutiles. En éste momento donde, de un día para el otro, nos cambiaron todo, es entendible que no podamos asimilarlo tan rápido.
Pero no tenemos otra opción, es adaptación o fracaso. Y como en otras circunstancias de la vida, nos vamos a adaptar. El futuro solo puede ser mejor si aprendemos de los errores del pasado.
Que tengas un lindo domingo.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Somos seres entrenados para la adaptación! Así que tenemos las de ganar en eso. Que tengas un feliz domingo, te abrazo!
Me gustaMe gusta
Gracias por tomarte el tiempo de compartir estas reflexiones y por el coraje de publicar sin retocar.
Gracias, Lucas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a vos por leerme! Al principio requirió mucho coraje, hoy simplemente saber que para que parezca espontáneo… tiene que serlo!! Jaja… un abrazo grande Perla
Me gustaMe gusta
Excelente lo que escribís Lucas . Siempre leo y escucho todo lo que posteas . Me encanta que puedas expresarte tan espontáneamente! Así lo percibo cuando te leo ! Gracias 🙏 te envío un abrazo desde argentina 🇦🇷
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Lau! Me alegra que sirva y que sea lo suficientemente claro! Te mando un abrazo enorme desde Oslo!
Me gustaMe gusta
Excelente reflexion !!! Como siempre Lucas .tengo la sensacion que despues de tanto dolor el l cambio sera positivo costara adaptarnos pero me pregunto ¿ Se podia seguir viviendo de esa manera ta egoista?
Me gustaMe gusta
En realidad lo egoico es parte del mecanismo de supervivencia humano… nos precocupa niestra habilidad por mantenernos vivos, y eso impacta en lo que hacemos por nosotros y por los demás… si encontramos un punto de equilibrio, quizá cambiemos en la forma de ver esto como especie. Será la suma de los cambios individuales entre todos!!
Me gustaMe gusta
No necesita corrección ni se hace difícil su lectura. Gracias, cada palabra promueve a la reflexión y contribuye a generar más conciencia. Me interesa profundizar en el sufrimiento que genera la ley de la atracción. Celebro esto porque nunca me cerró y parecía una hereje jaja. Graciad Lucas!!!! Namasté
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja… voy a ver si me animo a desgranarlo en un vídeo o un post. Se que va a incomodar a varios
Me gustaMe gusta
Hola Lucas, me encanta que digas las cosas así como te salen! Yo soy bastante de la parálisis por análisis en toooodo. Lo estoy trabajando. Con respecto a la impermanencia, hablábamos hoy con una amiga, todo es efímero y la pregunta es las relaciones humanas son también efímeras? Esta bien que sean así? O aplica eso de que las reales relaciones son eternas? Bueno otra vez analizando..jaja.
Bueno yo igual pienso que el que no muta muere.
Ah y también me gustaría que hablaras sobre la ley de atracción y el sufrimiento que genera.
Un abrazo desde Mendoza!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir conmigo! Las relaciones humanas también lo son, no hay nada eterno en la interacción humana. Está bien que sea así, no podemos prometer eternidad siendo seres finitos. Al menos yo lo siento así. Voy a escribir un post sobre la Ley de Atracción 🙂 Abrazo desde Oslo!
Me gustaMe gusta