Hace unos días, un amigo a quien quiero mucho y admiro como profesional, fue a una de estas tantas cenas de fin de año.
En la comida, entre tantas otras charlas surgen los sueños y proyectos para el futuro y él pone sobre la mesa su idea de ir a India a hacer un viaje vinculado con el mundo del yoga.
Esto despertó un debate sobre si la verdadera espiritualidad necesita de irse a Oriente o si es algo que se puede cultivar a nivel individual.
Surgieron los nombres de grandes líderes espirituales y de verdaderas maquinarias de producir dinero asociado al crecimiento personal como un comercio.
Uno de los presentes dice: «yo conozco a uno de estos falsos gurús, que no es de India, es de acá: un verdadero chanta» y ahí, para sorpresa de este amigo, esta persona que no me conoce… sí, dice mi nombre.
El ambiente del Yoga, la Meditación y el crecimiento personal está lleno de personas que dicen tener la opción correcta, la verdad, y que piden adoración de sus seguidores. También, hay gente que hace mucho trabajo anónimo y que ayuda a que los otros busquen su propio camino.
Cuando lo que hago me eligió, y lo digo así porque empecé a enseñar por compartir lo que a mi me hizo bien, supe que iba a ser un desafío principalmente fuera del aula y del consultorio.
Soy un varón que trabaja temas profundos llamando a las cosas por su nombre, en una sociedad donde muchos han aprovechado sus posiciones de poder para lastimar a otros.
Contrariamente al prejuicio, mi deseo es que cada uno recupere su propio poder, porque ese empoderamiento a mi me salvó la vida.
Yo soy de la idea de que cada uno es su propio Maestro.
Hay un pequeño «koan» del zen (verso o problema que un maestro da a su alumno para que lo analice y medite sobre él) que dice: «Si ves a Buda en el camino, mátalo».
Suena a una apología del magnicidio, pero dentro del contexto de la filosofía oriental quiere decir que no busques maestros afuera, no busques gente que eleves a la categoría de un dios, si no que seas vos tu propio líder y guía.
Para el momento en el que Linji escribió este koan, Buda llevaba muerto un buen rato, así que si alguien lo veía al costado de la ruta, era claramente una alucinación.
Hay gente que se viste de blanco, prende velas, se cambia el nombre por uno en sánscrito, y juzga a todos los que no cumplen con lo que ellos o sus maestros dictan. Endiosarse no nos hace menos humanos.
Yo sé que el que odia y juzga es porque nunca estuvo lo suficientemente cerca, porque no puede tener empatía, porque teme a lo que no conoce. Yo lo he vivido desde los dos lugares: he sido rechazado y rechacé, no lo digo emulando un lugar de santidad.
Yo no me creo ejemplo de nada. Tuve una infancia muy dolorosa y mis primeros años estuvieron signados por abusos, alcoholismo y muchas conductas riesgosas que terminaron con un intento de suicidio a mis quince años. Volvería a pasar por mi tumor cerebral y mi cirugía varías veces antes de volver a los primeros años de mi vida.
Muchas de las cosas que digo nacieron de lo que resonó en mi o de lo que me digo a mi mismo buscando una respuesta.
Cuando yo digo que la vida nos pertenece, no significa que tu vida me pertenezca, si no que es sólo tuya.
Y cuando te digo que yo no soy un gurú, maestro o líder espiritual, no es falsa modestia: soy una persona como vos. Empoderate.
La única diferencia quizá, es que yo le dediqué decenas de miles de horas a esto, mientras otro se lo dedicó a la ingeniería o a cocinar los mejores pasteles del mundo. La única diferencia es lo que sostenemos.
Hablando de no sostener, mi nombre sanniasin es Ramachandran, que significa «agradable luz de luna». Mi maestro dice que quería para mi camino la luz de las emociones (la luna) y uno de los atributos principales del dios Rama en el hinduismo que es el cumplir con el Dharma o propósito vital. Esto último porque en mi vida, durante décadas, me dediqué más a hacer lo que otros esperaban de mi y muy poco de lo que yo amaba. No uso este nombre públicamente, porque desconecta de quien soy y fui. Quiso, amorosamente, que me empoderara.
No escribo esto porque esté enojado con quien no coincide con lo que digo, o con la persona que hizo aquel comentario en la cena, porque eso es «parte del juego» en una actividad como esta. Escribo porque los falsos gurús no buscan tu crecimiento si no pararse de manera narcisista en el centro de la escena, y te piden obediencia y que no los cuestiones. Duda de todo.
Vivimos un momento donde poco a poco las personas oprimidas recuperan su voz, y lo celebro. Cada triunfo lo vivo como propio. Aquel que te proponga que le creas ciegamente, cuestionale.
Lo contrario a la fe, no es la desconfianza si no la certeza. Fe es dar testimonio sin pedir o necesitar prueba. Yo la necesito, y la pido. Después de todo, quiero un camino de certezas. Si ves a Buda en el camino…
Lucas serás sanador siempre ¡! Sólo porque los que tuvimos el placer de hacer algún seminario con vos, entendimos que nada más lejano que querer ser nuestro salvador. Sos íntegro y das paz en todo lo que enseñás porque lo compartís desde tu propio aprendizaje… a la espera de tu libro y de hacer este 2019 algún seminario con vos .(ya se lo pedí al universo) gracias siempre Marce 🙏💌
Me gustaMe gusta
Hola Marce! Gracias! Yo hago una diferencia que siento importante con el vocablo «sanar»… Sanar, sana uno mismo. No es algo que pueda venir de «afuera hacia adentro». Quizá lo que cruza es algo que a vos te sirva para hacer tu propio proceso, y eso para mí es valiosísimo, y de corazón lo digo. El libro sigue en ciernes, todos los días avanzo un poco más (por eso estoy tan metido para adentro, todo no se puede parece). Ojalá podamos compartir charlas y mates en este 2019. Te abrazo fuerte y gracias por estar siempre ahí. Muchas felicidades desde Oslo.
Me gustaMe gusta
Clarísimo Lucas!!!! Gracias por este post. Te abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Gracias a vos Carla, te abrazo de vuelta!
Me gustaMe gusta
Gracias Lukas por ser una fuente de inspiración y de iluminación en el camino que decidimos vivir en este plano. Personalmente creo que eres un gran ejemplo a seguir que tu servicio no tiene límites y me siento muy afortunada de seguirte . De nuevo gracias infinitas por acompañarnos y resonar juntos!!!🌠🌈🌀
Me gustaMe gusta
Gracias a vos Yadira por leerme y por acompañarme. Te abrazo fuerte, yo aprendo de todos y cada uno, me siento muy afortunado por eso.
Me gustaMe gusta
💓💗💝😘
Me gustaMe gusta
🧘🏻♂️🙏🏼💚
Me gustaMe gusta
Coincido totalmente con vos, hasta hay maestros que crean dependencia de sus alumnos para mantenerse en ese lugar. Sos muy luminoso Lucas, gracias por traer a este plano información tan valiosa y compartirla
Me gustaMe gusta
Vinimos a esta vida a ser libres, y a hacer con nuestra vida aquello que queramos. La vida nos pertenece. Es ese delgado equilibrio entre ser parte de algo más grande y desaparecer al servicio del otro. Gracias compañera, te abrazo fuerte!
Me gustaMe gusta