Reparar </3

Hace unos días tomaba unos mates con una consultante: yo aquí en el invierno polar nórdico y ella por Skype en Buenos Aires con un calor típico del mes de diciembre (temperaturas elevadas en la atmósfera y en todo lo circundante).

Estábamos hablando del perdón, de la relación profunda y compleja con su pareja y mi necesidad de conocer un poco más sobre cómo era la relación con sus padres cuando era chica. Mi enfoque la desanimó un poco, porque acostumbrada a que la lleve a «qué sentís ahora» o «qué te pasa a vos», parecía que quería meterme en donde tantos terapeutas antes se metieron: el pasado.

Estamos acostumbrados al perdón infantil, aquél que cuando nos hacen una macana (por ejemplo, me pegan) el otro al percibir mi reacción o sus sensaciones internas vuelve sobre sus pasos y pide perdón, queriendo borrar la acción. Esa especie de «borrón y cuenta nueva» es la forma en la que construimos nuestras interacciones en la niñez, y muchas veces en la familia.

Reparar, es otra cosa… reparar es reconocer que esa acción sucedió, que lo que hice dejó huella y que quiero de alguna manera compensar mi acción anterior, al menos la parte de la que soy responsable: sea por lo que hice, dije, o por la intención que me guió en lo que sucedió.

En el perdón adulto, podemos perdonar sin dar acceso: se que lo que pasó fue malo para los dos, no hay rencor, y tampoco  te quiero ya en mi vida.

En el perdón adulto, es necesario también establecer cómo y cuál es la reparación: cómo serán las cosas de ahora en más, fijar acuerdos, establecer un curso de acción si queremos seguir juntos.

La reparación a veces es desde volver a abrazar o hacer contacto hasta un plan de acción para evitar que algo que nos lastime vuelva a suceder. Ya no tenemos cinco años y el decir «¿Me perdonas?» o «Te perdono» no alcanza para garantizar que aprendimos de lo que pasó.

Mi pregunta, mate por medio, con esta consultante era porque muchas veces nos educan en el perdón infantil y eso es lo que reproducimos en las relaciones adultas… Y ahí entonces, aprendemos a no perdonar como salida. Y la verdad que la ausencia de perdón (a nosotros mismos, a aquellos que nos hirieron) nos mantiene en alerta constante y poco nos permite pensar con claridad.

El enojo, el dolor, la aceptación de lo que sucedió, son pasos previos para arribar al perdón. Y cuando llegamos allí habrá qué, si queremos sanar y seguir juntos, pensar una reparación.

Reflexión: Hay cosas que por perdonarlas no deben quedar impunes; como abusos físicos o emocionales, manipulaciones o daños… Yo ahí puedo, si quiero liberarme de ese rencor o defensa que me carcome, perdonar. Allí perdonar es liberarse del miedo profundo a que aquello se repita, de ningún modo permitir acceso a la otra persona para que esto vuelva a suceder. Perdonar y preservarse pueden ir unidos… Eso, es reparar para con vos, es cuidarte. 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Reparar </3

  1. La reparación a veces es desde volver a abrazar o hacer contacto hasta un plan de acción para evitar que algo que nos lastime vuelva a suceder. Ya no tenemos cinco años y el decir “¿Me perdonas?” o “Te perdono” no alcanza para garantizar que aprendimos de lo que pasó.
    Si, Lucas, así de real es, en mi experiencia personal comprendí que negaba la realidad de un modo que hasta la olvidaba, y todo volvía a suceder hasta con mayor intensidad.
    Sergi Torres dice por ahí: El Universo te lo muestra, te lo pone delante, si tu no lo ves, no importa… te lo pondrá nuevamente una y otra vez… hasta que lo veas.
    Personalmente creo que es así, más si no buscamos la diferencia se nos puede ir la vida en ello sin verlo, seguir con ese manto delante de los ojos, viendo solo lo que queremos ver…
    Y como dice el refrán: No ha más sordo que quien no quiere oír, ni más siego que quién no quiere ver…

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s